Profesionales aragoneses se actualizan en análisis avanzado e IA con Pedro García Villarrubia

Comité de Profesionales

Los profesionales del golf en Aragón participaron ayer en una jornada formativa orientada a actualizar criterios técnicos, profundizar en el análisis estadístico del rendimiento y conocer las nuevas herramientas tecnológicas que están transformando el deporte.

La sesión fue impartida por Pedro García Villarrubia, jugador profesional, técnico deportivo, miembro de la PGA de España y especialista en estrategia, desarrollo de productos tecnológicos, big data e inteligencia artificial aplicada al ámbito deportivo.

Una jornada para comprender el rendimiento desde la evidencia

La formación combinó contenidos teóricos con talleres prácticos, permitiendo a los asistentes incorporar metodologías de trabajo basadas en datos y ampliamente utilizadas en los circuitos internacionales. El curso se inició con una introducción a los fundamentos de la estadística en el golf, clave para interpretar de manera rigurosa el rendimiento real del jugador y para orientar procesos de mejora fundamentados en evidencia.

Pedro García Villarrubia expuso cómo la correcta recopilación, organización y lectura de datos permite a los profesionales identificar patrones, localizar áreas de mejora y diseñar entrenamientos más eficientes y objetivos.

“Strokes Gained”: la referencia mundial para evaluar el juego

Uno de los bloques centrales de la jornada se dedicó al sistema Strokes Gained, referencia internacional en el análisis avanzado del rendimiento. A través de ejemplos reales, ejercicios de interpretación y análisis aplicado, los asistentes trabajaron en:

  • Comprender el origen, utilidad y metodología de la métrica.

  • Interpretar datos reales para evaluar decisiones y patrones de juego.

  • Aplicar estos indicadores al diseño de entrenamientos y al seguimiento de la progresión del jugador.

Este enfoque permitió a los profesionales conocer cómo se evalúa hoy el juego en los principales circuitos y cómo trasladar esa información al trabajo cotidiano con alumnos y jugadores de todos los niveles.

IA y Big Data: nuevas competencias para el profesional del golf

La segunda parte del curso abordó la transformación tecnológica del sector. García Villarrubia introdujo los conceptos esenciales de inteligencia artificial y big data, detallando los cuatro pilares fundamentales que debe conocer cualquier profesional que desee integrar estas herramientas en su actividad.

Posteriormente, el taller “De la Teoría a la Práctica” permitió trabajar con casos reales de IA aplicada al análisis de swing, predicción de rendimiento, automatización de procesos y creación de contenido educativo, destacando su utilidad para optimizar tiempos, mejorar diagnósticos y aportar valor añadido al alumno.

Una visión estratégica para academias y clubes

La jornada concluyó con una reflexión estratégica sobre cómo incorporar la inteligencia artificial y los datos en academias, clubes y servicios de enseñanza. Se pusieron sobre la mesa oportunidades para mejorar la experiencia del jugador, optimizar recursos y diferenciar la oferta formativa en un sector cada vez más exigente y competitivo.

Desde la Federación Aragonesa de Golf, seguimos impulsando la formación continua y especializada de nuestros profesionales, apostando por metodologías de vanguardia que refuercen la calidad de la enseñanza y continúen posicionando a Aragón como una referencia en desarrollo y modernización del golf.


Política de cookies

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia. ¿Aceptas?

Cookies esenciales
Siempre activas
Cookies analíticas

ACEPTAR SELECCIONADO



Más información sobre cookies

subir