Hoy una delegación de la Federación Aragonesa de Golf ha visitado las instalaciones del Centro Nacional de Golf, sede de la Real Federación Española de Golf.
La comitiva aragonesa estuvo formada por Chema Dehesa (Presidente), María José Gracia (Interventora), Charo Eroles (Área Financiera), María Pilar Pinilla (Comité de Golf Adaptado) y Emilio Gené (Gerente).
La delegación fue recibida por Jorge Sagardoy (Director Gerente), Elena Arranz (Área Jurídica) y Vega Herrero (Área Financiera) de la RFEG.
El encuentro se centró en compartir experiencias y aprendizajes sobre el recorrido que la RFEG ha realizado con el Centro Nacional de Golf, una instalación que ha marcado un antes y un después en la promoción y consolidación del golf en España.
La Federación Aragonesa de Golf considera este recorrido un modelo de referencia y aprendizaje, con paralelismos evidentes respecto a Arcosur Golf: una instalación nacida con vocación de servicio público, motor de crecimiento deportivo y punto de acceso al golf para miles de jugadores.
En la reunión se abordaron cuestiones estratégicas relacionadas con el futuro de Arcosur Golf:
• La importancia de reforzar la relación institucional con el Ayuntamiento de Zaragoza y el convenio de cesión.
• La necesidad de planificar inversiones y definir una hoja de ruta sólida a corto, medio y largo plazo.
• El valor de consolidar a Arcosur Golf como instalación estratégica para Aragón, tanto en el ámbito deportivo como social y educativo.
El objetivo es que Arcosur Golf siga los pasos de otros grandes proyectos como el Centro Nacional de Golf: instalaciones que no solo ofrecen un espacio de juego, sino que se convierten en referentes de formación, tecnificación y proyección social del deporte.
La visita incluyó también un encuentro con el Comité de Golf Adaptado de la RFEG, representado por Francisco Centeno y Marcos Lefort.
La Escuela de Golf Adaptado Aragón, presentada el pasado año, afronta ahora su segunda edición con varios objetivos:
• Conseguir el reconocimiento oficial de la RFEG.
• Reforzar el respaldo institucional y social.
• Captar fondos que aseguren su continuidad y crecimiento.
• Consolidarse como un referente de inclusión en el deporte aragonés.
La RFEG trasladó su apoyo a esta iniciativa y destacó la importancia de implicar a los clubes en la difusión del golf adaptado, para dar a conocer esta modalidad y crear una masa de jugadores cada vez mayor. Además, se subrayó el valor de integrar a personas con discapacidad en escuelas infantiles y en competiciones, favoreciendo la igualdad y la inclusión.
Finalmente, se repasó el estado de varias ayudas y proyectos en curso vinculados al desarrollo del golf en Aragón, entre ellos:
• Arcosur Golf: mejora del tee line y de la zona infantil.
• Aulas de tecnificación: apoyo a jugadores en formación.
• Promoción y difusión: campañas de comunicación y el programa Golf en los Colegios, que busca acercar el golf a los centros educativos aragoneses.