El golf español da un paso más en su compromiso con el medio ambiente. La Real Federación Española de Golf (RFEG), junto con la Asociación Española de Campos de Golf, ha presentado la “Guía para la Elaboración de Planes de Acción de Naturaleza en los Campos de Golf”, un documento innovador que ofrece una metodología práctica para integrar la sostenibilidad en la gestión diaria de las instalaciones.
El acto tuvo lugar durante la celebración del Open de España presented by Madrid, reconocido por su modelo de organización sostenible.
La guía proporciona a los campos una herramienta útil para identificar impactos, riesgos y oportunidades ambientales, estableciendo indicadores, actuaciones y mecanismos de seguimiento que permitan avanzar hacia una gestión responsable, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre sus principales objetivos destacan:
Crear un marco metodológico común para todos los campos.
Impulsar soluciones basadas en la naturaleza.
Estandarizar el seguimiento y comunicación de indicadores ambientales.
Además, la guía promueve la eficiencia en el uso del agua, el fomento de la biodiversidad, la reducción de fertilizantes y fitosanitarios, y la creación de espacios naturales abiertos a la comunidad, como senderos ecológicos o áreas de observación de aves.
Durante la presentación, el presidente de la RFEG, Juan Guerrero-Burgos, destacó que “este es un tema crucial para el golf español. En estos años luchando por la sostenibilidad, hemos alcanzado metas importantes: hoy podemos afirmar que nuestro deporte es plenamente sostenible a nivel social, económico y medioambiental”.
Por su parte, Luis Nigorra, presidente de la Asociación Española de Campos de Golf, subrayó que la guía “ayudará al sector a avanzar en materia de sostenibilidad y comunicación de resultados, un ámbito con amplio margen de mejora”.
También intervino Alfonso Medrano, director de NTT DATA, quien valoró el golf como “una solución ambiental que genera hábitats de alto valor ecológico en un contexto de estrés hídrico y cambio climático”.
Cerró el acto Elena Alonso, jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Políticas Turísticas, quien afirmó que “esta herramienta convertirá a España en una referencia internacional en sostenibilidad aplicada al turismo deportivo”.
La “Guía para la Elaboración de Planes de Acción de Naturaleza” refuerza el liderazgo del golf español en materia medioambiental y su papel como ejemplo de gestión responsable del territorio.
Desde la Federación Aragonesa de Golf nos sumamos a este compromiso con la sostenibilidad, convencidos de que el futuro del golf pasa por una práctica respetuosa, eficiente y plenamente integrada con el entorno natural.