El golf español, referente en Europa en la transición ecológica del deporte

Federación

El conjunto de instituciones del golf español, lideradas por la Real Federación Española de Golf (RFEG), está desempeñando un papel clave en el diálogo con la Unión Europea en materia de sostenibilidad, con especial atención a la reducción del uso de pesticidas en instalaciones deportivas al aire libre como los campos de golf.

Participación activa en el marco legislativo europeo

Desde 2022, la RFEG, como miembro de la Asociación Europea de Golf (EGA), ha intensificado su compromiso con las directrices marcadas por la UE en cuanto al uso sostenible de productos fitosanitarios. En marzo de 2025, representantes de la EGA participaron en una reunión con la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la Comisión Europea, donde el golf fue reconocido como un sector autorizado y colaborador activo en los futuros debates políticos sobre sostenibilidad.

Compromisos de la UE con el deporte y el medio ambiente

La Comisión mantiene su compromiso de reducir el uso de pesticidas químicos y avanzar hacia la autorización de biopesticidas como alternativas sostenibles. Además, a partir de 2026, los campos de golf tendrán la obligación legal de registrar digitalmente el uso de productos fitosanitarios, según lo establecido por el Reglamento 2023/564.

Recomendaciones y oportunidades para el sector

La EGA recomienda a las federaciones nacionales y a los clubes de golf:

• Comunicar sus esfuerzos de reducción de pesticidas.

• Expresar sus necesidades específicas ante las autoridades nacionales.

• Mostrar apertura a nuevas soluciones, como biopesticidas y gestión integrada de plagas.

• Anticiparse al seguimiento digital obligatorio a partir de 2026.

El objetivo: mantener un diálogo constructivo con las autoridades para defender las necesidades del golf y reforzar su papel como aliado en la transición ecológica.

Herramientas de gestión sostenible: Digital Green

Como parte de su estrategia digital y ambiental, la RFEG y la Asociación Española de Campos de Golf (AECG) han desarrollado la plataforma Digital Green, una herramienta integral de gestión sostenible que evalúa indicadores ambientales, sociales y económicos, calcula la huella de carbono y facilita la presentación de datos ante MITECO.

Reducción de la huella de carbono en el golf español

Las instituciones del golf también están comprometidas con la reducción de su huella de carbono, promoviendo:

• Uso de sistemas de riego eficiente con agua regenerada.

• Disminución del uso de fertilizantes mediante especies adaptadas al clima.

• Control del consumo energético y fomento del transporte sostenible.

• Prácticas sostenibles en restauración y mantenimiento de instalaciones.

Con estas acciones, el golf español avanza como modelo de gestión medioambiental, reafirmando su compromiso con una práctica deportiva sostenible y alineada con los objetivos europeos de transición ecológica.

 

Más información 


Política de cookies

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia. ¿Aceptas?

Cookies esenciales
Siempre activas
Cookies analíticas

ACEPTAR SELECCIONADO



Más información sobre cookies

subir