El Centro Nacional de Golf presenta un modelo de excelencia y sostenibilidad en la gestión del agua

Federación

El Centro Nacional de Golf acogió la presentación del Informe sobre la transformación del sistema de riego: un modelo de excelencia y sostenibilidad, un documento promovido por la Real Federación Española de Golf (RFEG) y la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), elaborado por la Universidad de Cádiz.

El estudio se presentó como un ejemplo inspirador de cómo la innovación tecnológica y la gestión eficiente de los recursos hídricos pueden convertirse en pilares fundamentales para la sostenibilidad del golf en España.

Un referente en eficiencia hídrica

La transformación llevada a cabo en el Centro Nacional demostró que es posible mantener la calidad del campo y la experiencia de juego, reduciendo al mismo tiempo el consumo de agua y los costes energéticos.

El nuevo modelo se basa en un riego “quirúrgico”, centrado exclusivamente en las zonas nobles del campo (tees, calles, antegreens y bunkers), acompañado de un rediseño técnico completo y la implantación de aspersores sectoriales, que permiten una irrigación más precisa y controlada.

Los resultados fueron significativos:

  • Ahorro hídrico del 45,2 %, pasando de 2.028 m³ a 1.112 m³ de consumo diario.

  • Reducción de costes energéticos, con un ahorro estimado de 2.000 euros mensuales.

  • Mejora de la jugabilidad y uniformidad del césped, reforzando la excelencia deportiva del campo.

Un modelo de gestión responsable y replicable

Durante la presentación, Mar Ruiz de la Torre, vicepresidenta de la RFEG, subrayó que “la correcta utilización del agua forma parte de las obligaciones del golf español, especialmente en una sociedad cada vez más sensibilizada con la sostenibilidad. El Centro Nacional de Golf se concibió desde su origen como un laboratorio de pruebas para la industria del golf, y este proyecto confirma su papel como campo pionero en innovación ambiental”.

Por su parte, Luis Nigorra, presidente de la AECG, destacó que “la gestión del medioambiente y del agua ha sido siempre un eje estratégico para la Asociación. Este tipo de proyectos ponen en valor la sostenibilidad del golf como ejemplo de eficiencia e innovación, y contribuyen a mejorar la imagen del sector”.

El informe, presentado por Juan Antonio López Ramírez, catedrático de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz, recogió una metodología replicable que servirá de referencia para otros campos y clubes interesados en avanzar hacia un modelo de gestión hídrica sostenible, innovador y comprometido con el entorno.

Un compromiso compartido

El Centro Nacional de Golf, sede de la Real Federación Española de Golf, reafirmó así su papel como ejemplo de economía circular y sostenibilidad aplicada al deporte, utilizando agua regenerada y demostrando que la excelencia deportiva y el respeto medioambiental pueden ir de la mano.

Desde la Federación Aragonesa de Golf, celebramos este hito como un avance clave en la modernización del sector, que refuerza el compromiso del golf español con la conservación del entorno y la gestión responsable de los recursos naturales.

Más información


Política de cookies

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia. ¿Aceptas?

Cookies esenciales
Siempre activas
Cookies analíticas

ACEPTAR SELECCIONADO



Más información sobre cookies

subir